
Día Nacional de la Zalsa
Una Celebración de la Música, el Baile y la Cultura Puertorriqueña

Cada año, la vibrante ciudad de San Juan, Puerto Rico, se convierte en la capital mundial de la salsa durante el electrizante Día Nacional de la Zalsa. Este evento icónico, organizado por la emisora Z93 FM (Zeta 93), ha rendido homenaje a los grandes exponentes de la salsa desde su primera edición en 1984, gracias a la iniciativa de Pedro Arroyo, figura clave en la historia de la radio y la música tropical en Puerto Rico.
Durante un día completo, el ambiente se llena de ritmo, sabor y tradición. El festival reúne a miles de salseros de todas partes del mundo para celebrar la música que identifica a Puerto Rico y que ha trascendido fronteras.
El escenario se ilumina con la presencia de los más reconocidos artistas del género, quienes ofrecen presentaciones memorables que hacen vibrar al público de principio a fin.
Historia y Significado
El Día Nacional de la Zalsa no solo es un evento musical, sino también una expresión del orgullo puertorriqueño. En el año 2000, se aprobó la Ley Núm. 100, que declara oficialmente el tercer domingo de marzo de cada año como el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico, reconociendo su valor cultural y social.
Desde entonces, esta celebración se ha consolidado como una de las más importantes del Caribe y del mundo salsero, atrayendo tanto a locales como a visitantes internacionales.
Ediciones Recientes y Próximas
- 2024 (40.ª edición): Se celebró el 17 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn, reuniendo a miles de fanáticos para conmemorar cuatro décadas de historia salsera.
- 2025 (41.ª edición): Se llevará a cabo el domingo, 5 de octubre de 2025, en la Plaza de la Independencia, ubicada entre el Estadio Hiram Bithorn y el Coliseo Roberto Clemente en San Juan. Esta edición rendirá homenaje al legendario Ismael “El Sonero Mayor” Rivera en el marco de su cumpleaños.
Entre los artistas confirmados para 2025 se encuentran Willie Rosario, Bobby Valentín, Willie González, Moncho Rivera, Papo Cocote, Luisito Carrión, Rico Walker, Tromboranga, y Yahaira Plasencia, entre otros destacados exponentes de la salsa local e internacional.
Actividades y Experiencia del Festival
El Día Nacional de la Zalsa es mucho más que un concierto. Es una experiencia cultural completa que incluye:
Música en Vivo
Más de 10 horas continuas de salsa con orquestas y cantantes que representan lo mejor del género.
Zona de Baile y Talleres
Espacios para que el público baile libremente y participe en talleres de salsa dirigidos por instructores profesionales.
Gastronomía Puertorriqueña
Deliciosos platos típicos como mofongo, arroz con gandules, alcapurrias, lechón asado, pastelón y asopao que llenan el ambiente de sabor boricua.
Mercado Artesanal
Vendedores locales ofrecen artesanías hechas a mano, ropa, accesorios y recuerdos alusivos a la cultura puertorriqueña.
Exhibición de Autos Clásicos
Muestra de vehículos antiguos puertorriqueños que atrae tanto a los amantes del automovilismo como a los curiosos.
Zona Infantil
Un área especial con juegos inflables, talleres de arte, música y actividades diseñadas para los más pequeños.
Horario y Detalles del Evento
- Fecha: Domingo, 5 de octubre de 2025
- Lugar: Plaza de la Independencia (entre el Hiram Bithorn y el Coliseo Roberto Clemente)
- Horario: Apertura de puertas a las 9:30 a.m. / Presentaciones desde las 11:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.
- Boletos:
- Entrada general: $30 (más IVU y cargos por servicio)
- VIP: $60 (incluye sillas, baños exclusivos y área reservada al frente del escenario)
- Aforo estimado: Más de 10,000 personas.
Se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar, ya que el evento suele llenarse completamente.
Consejos para Disfrutar al Máximo
- Compra tus boletos con anticipación: Se agotan rápido cada año.
- Usa ropa y calzado cómodos: Pasarás gran parte del día bailando.
- Mantente hidratado: Lleva agua y protector solar, ya que el clima puede ser caluroso.
- Aprende algunos pasos de salsa: No necesitas ser experto, pero te ayudará a disfrutar más.
- Lleve dinero en efectivo: Algunos kioscos y artesanos no aceptan tarjeta.
- Llegue temprano: Para evitar filas y encontrar el mejor lugar.
- Ideal para toda la familia: Hay áreas designadas para niños y actividades seguras para todos.
Cultura, Comunidad y Turismo
El Día Nacional de la Zalsa impulsa la economía local y el turismo cultural, atrayendo visitantes de Estados Unidos, el Caribe y Latinoamérica. Además, fortalece el sentido de comunidad al reunir generaciones de salseros bajo una misma pasión: la música que identifica a Puerto Rico ante el mundo.
El evento también sirve de plataforma para artistas jóvenes que buscan mantener viva la herencia musical de figuras como Héctor Lavoe, Ismael Rivera, Cheo Feliciano, Frankie Ruiz y El Gran Combo de Puerto Rico.
Transmisión y Cobertura
El festival es transmitido en vivo por Z93 FM, y también puede escucharse y verse a través de la aplicación La Música, para quienes no puedan asistir presencialmente. Medios como El Nuevo Día, Primera Hora y Metro Puerto Rico ofrecen cobertura especial antes, durante y después del evento.
Celebrando Nuestra Música
El Día Nacional de la Zalsa es mucho más que una fecha en el calendario: es una celebración de identidad, orgullo y tradición. Es un día para cantar, bailar, disfrutar y rendir tributo a la música que une a los puertorriqueños en todo el mundo.
¡Ven y sé parte del ritmo, la historia y la pasión de la salsa en Puerto Rico! Para noticias, entrevistas y actualizaciones en vivo, sintoniza la emisora oficial del evento, Zeta 93 FM (Z93).
Dirección y Mapa:
Dirección Física:
Hiram Bithorn Stadium
Avenida F.D. Roosevelt
San Juan, Puerto Rico 00920
Si viaja en automóvil, puede tomar la autopista PR-52 hasta la salida 10. El estadio se encuentra a la izquierda de la autopista.














