Aguada, Puerto Rico
La Villa de Sotomayor

Aguada, conocida como “El Pueblo Playero”, “La Ciudad del Vaticano”, “La Villa Sotomayor” y “La Villa de San Francisco de Asís”, es un destino histórico y cultural en el oeste de Puerto Rico que cautiva tanto a residentes como a visitantes. Fundada en 1510 por Don Cristóbal de Sotomayor, lugarteniente de Juan Ponce de León, Aguada es el segundo asentamiento más antiguo de la isla, después de Caparra. Su célebre dicho, “Por Aguada fue”, refleja la creencia de que Cristóbal Colón llegó a Puerto Rico por sus costas, marcando un lugar único en la historia del Caribe.
Rodeada por el océano Atlántico al norte y limitando con Aguadilla, Rincón, Añasco y Moca, Aguada combina la belleza de sus playas con la fertilidad de sus suelos en los Llanos Costeros del Oeste. La punta de Boquerón en el barrio Carrizal y las colinas de la montaña San Francisco, inicio de la Cordillera Central, ofrecen paisajes que mezclan llanuras, ríos y elevaciones que definen su topografía. Además, el municipio cuenta con depósitos de manganeso y pequeñas cantidades de cobre, testigos de su riqueza natural.
Durante siglos, la economía de Aguada se centró en el cultivo de caña de azúcar y la operación de la Central Coloso, que funcionó desde 1875 hasta 2000. La ganadería, la producción maderera y la pesca también fueron pilares de su desarrollo. Hoy, Aguada ha evolucionado hacia una economía diversificada: pequeños comercios, fábricas de capital extranjero y proyectos turísticos como “El Sueño del Pescador” impulsan la revitalización de la zona costera y el crecimiento económico local.
Aguada no solo es historia y economía, sino también cultura viva. La Parroquia San Francisco de Asís, la Ermita del Espinar y el Museo de Aguada son testimonios de su rico patrimonio religioso y cultural. Cada año, festividades como la Feria de Artesanía y el Festival del Descubrimiento de Puerto Rico celebran la tradición local, mientras que sus playas —Playa Aguada, Playa El Mameyito, Balneario Pico de Piedra, Playa Espinar y la Playa Río Grande— invitan al descanso, la recreación y el turismo sostenible.
Con una población aproximada de 37,500 habitantes, Aguada se presenta como un municipio que combina historia, cultura, belleza natural y desarrollo económico, consolidándose como un destino que honra su pasado mientras mira hacia el futuro.
Fundación:
Aguada, un municipio ubicado en la región oeste de Puerto Rico, fue fundado en 1510 por Don Cristóbal de Sotomayor, lugarteniente de Don Juan Ponce de León. Por órdenes de Ponce de León, Sotomayor estableció el primer asentamiento en el sitio conocido como "La Aguada", denominándolo "Villa de Sotomayor". Este evento convierte a Aguada en el segundo poblado más antiguo de la isla, después de Caparra.
En 1511, la villa fue atacada y destruida por los indígenas taínos. Ese mismo año, el rey Fernando de Aragón ordenó la construcción de un monasterio en la isla, lo que dio origen a la Ermita del Espinar. La presencia de frailes franciscanos en la zona llevó al cambio de nombre de la villa a "San Francisco de Asís de la Aguada". La ermita fue completada en 1516.
En 1526, el rey Carlos I de España fundó oficialmente el poblado permanente de Aguada por real cédula. Sin embargo, en 1529, la ermita fue destruida en un ataque de los caribes, resultando en la muerte de cinco de los ocho frailes franciscanos. Este evento marcó la primera sangre mártir de Puerto Rico y posiblemente del Nuevo Mundo.
El 17 de septiembre de 1692, el rey Carlos II de España emitió una real cédula elevando a Aguada a la categoría de "Parroquia Colectiva con Teniente a Guerra", otorgando a la villa una mayor autonomía administrativa. El primer Teniente a Guerra de Aguada fue Juan López de Segura.
A lo largo de los siglos, Aguada ha sido testigo de diversos eventos históricos y culturales que han moldeado su identidad. Hoy en día, la ciudad es conocida por su rica herencia histórica, su arquitectura colonial y su vibrante comunidad.
Localización:
El municipio de Aguada se encuentra en la región oeste de Puerto Rico. Limita al norte con el Océano Atlántico y con el municipio de Aguadilla; al sur con Rincón y Añasco; al este con Moca y Aguadilla; y al oeste con Rincón. Su ubicación estratégica en la costa norte lo convierte en un punto importante tanto histórica como turísticamente, con fácil acceso a playas, ríos y zonas montañosas del oeste de la isla.
Superficie:
80 km² (30.86 millas²)
Población:
38,136 habitantes (Censo 2020)
La población ha disminuido ligeramente desde el censo del 2000, que registraba 42,042 habitantes, reflejando tendencias demográficas recientes en la región oeste de Puerto Rico.
Densidad Poblacional:
1,236 habitantes/km² (3,199 habitantes/milla²)
Gentilicio:
Aguadeños
Barrios: Aguada, Puerto Rico

Censo 2020: Población por Barrios - Aguada |
Habitantes |
---|---|
Aguada Pueblo | 1,210 |
Asomante | 3,268 |
Atalaya | 1,900 |
Carrizal | 1,063 |
Cerro Gordo | 2,930 |
Cruces | 1,655 |
Espinar | 1,569 |
Guanábano | 921 |
Guaniquilla | 2,846 |
Guayabo | 2,961 |
Jagüey | 1,926 |
Lagunas | 2,412 |
Mal Paso | 2,614 |
Mamey | 2,170 |
Marías | 1,786 |
Naranjo | 3,724 |
Piedras Blancas | 3,542 |
Río Grande | 1,164 |
Total | 38,136 |
Información: Negociado del Censo de los EE.UU. Censo 2020
La población total del municipio de Aguada según el Censo de 2020 es de 38,136 habitantes, lo que representa una disminución respecto a los 42,042 habitantes registrados en el Censo de 2000.
Patrón:
Santo patrón: San Francisco de Asís
Parroquia: Parroquia San Francisco de Asís
Dirección: Apartado 608, Aguada, P.R. 00602
Teléfono: (787) 868-2630
Horario de Misas:
Diario: 6:30 a.m. y 7:15 a.m.
Sábado: 7:00 a.m., 5:00 p.m. y 7:30 p.m.
Domingo: 6:30 a.m., 8:00 a.m., 9:30 a.m., 10:30 a.m. y 8:00 p.m.

Topografía:
Aguada forma parte de los Llanos Costeros del Oeste, con suelos aluviales fértiles. El municipio incluye algunas elevaciones, como parte de la montaña San Francisco, que se conecta con la Cordillera Central de Puerto Rico. Su terreno combina llanuras costeras con colinas bajas, lo que favorece tanto la agricultura como el desarrollo urbano.
Hidrografía:
El sistema hidrográfico de Aguada está compuesto por:
- Río Culebrina: aproximadamente 25 millas de largo, principal fuente de agua para el municipio.
- Otros ríos importantes: Río Ingenio, Madre Vieja, Guayabo y Río Grande, además de varios arroyos y cuerpos menores que alimentan la agricultura y el ecosistema local.
Clima:
- Precipitación anual: alrededor de 87 pulgadas (aprox. 2,210 mm)
- Temperatura promedio: 72°F (22°C)
- Características climáticas: Tropical húmedo con estaciones secas y lluviosas moderadas.
Industrias predominantes:
Históricamente, la economía se basó en la agricultura, especialmente ganadería y cultivo de caña de azúcar, y en la manufactura. Actualmente, se observa un crecimiento en pequeños comercios, turismo y servicios, manteniendo algunas fábricas de capital extranjero.
Salario promedio:
- Aproximadamente $266.99 por semana según datos históricos de 1998.
- Datos más recientes del Departamento del Trabajo de Puerto Rico sugieren que el salario promedio ha aumentado, aunque los ingresos aún dependen mayormente de trabajos en comercio minorista, manufactura y servicios locales.
Bandera:
La bandera de la Villa de San Francisco de Asís de la Aguada es tricolor, con los colores blanco, rojo y amarillo, cada uno con un significado simbólico ligado a la historia y cultura del municipio:
- Blanco: Representa la pureza de los habitantes y el remanso de las aguas cristalinas del Río Culebrina y los Pozos Colombinos, donde se dice que Cristóbal Colón colmó su sed al arribar a la isla. Sobre el fondo blanco se destaca un triángulo azul con una paloma blanca, símbolo de la paz y la unión fraternal de los pueblos.
- Rojo: Simboliza el martirio de los frailes franciscanos del Espinar, quienes sufrieron persecución en los primeros años de la colonización. Sobre el fondo rojo se erige una cruz, estandarte de la cuna del cristianismo en Puerto Rico, rodeada del nombre del municipio: Aguada.
- Amarillo: Representa la alegría y hospitalidad de los aguadeños. En el centro se ubica una estrella, que simboliza la esperanza y el esfuerzo de un pueblo que busca progreso y desarrollo constante.
La bandera fue diseñada por Pedro Vélez Adrovar, reflejando de manera visual la historia, la fe y la identidad cultural de Aguada, vinculando elementos de su patrimonio religioso, geográfico y humano.
Escudo:
El escudo de la Villa de San Francisco de Asís de la Aguada es el sello oficial del Gobierno Municipal de Aguada. Fue otorgado por el Rey Carlos III mediante la Real Cédula de Gracia del 14 de enero de 1778, reconociendo a Aguada como Villa dentro de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico. El escudo refleja historia, religión y cultura, y cada elemento posee un significado simbólico:
- Corona: Ubicada en la parte superior del escudo, simboliza el título de Muy Leal Villa, otorgado por la Corona española.
- Cruz entrelazada: Representa los brazos del Redentor y del patrón San Francisco, reflejando la divisa de la Orden de Frailes Menores de San Francisco, cuyo mensaje es: “La paz y el abrazo fraternal entre el hombre y el Redentor”.
- Sol debajo de la cruz: Alude a la luz que ilumina el mundo, indicando que quien cree en la verdad y en la luz no permanece ciego ante el bien.
- Cinco naves colombinas: En la parte inferior del escudo, representan el segundo viaje de Cristóbal Colón, que arribó a la isla el 16 de noviembre de 1493 por las costas de la Guaniquilla, donde bebió agua de los Pozos de la Aguada, evento que vincula al municipio con la historia del descubrimiento de Puerto Rico.
- Colores oficiales y simbolismo:
- Rojo: Amor fraternal y la pasión de los aguadeños por su tierra.
- Oro: Representa la realeza española y la nobleza histórica del municipio.
- Verde: Simboliza la esperanza, fertilidad y riqueza natural de la tierra.
- Cielo y azul: Representa la realeza del Creador y la espiritualidad del pueblo.
- Blanco: Pureza del Redentor y del pueblo, así como respeto por su patrimonio cultural.
El escudo resume la historia, fe y patrimonio cultural de Aguada, destacando su importancia como uno de los primeros poblados de Puerto Rico y la cuna del cristianismo en el Nuevo Mundo.
Lugares de Interés
- Central Coloso: Antigua fábrica de azúcar que operó desde 1875 hasta 2000, pieza histórica de la economía agrícola de Aguada.
- Ermita Espinar: Construida en el siglo XVI por frailes franciscanos, reconocida como un símbolo de la cuna del cristianismo en Puerto Rico.
- Iglesia San Francisco de Asís: Iglesia parroquial dedicada al santo patrón del municipio, punto central de la vida religiosa y cultural.
- La Cruz de Culebrinas: Monumento histórico y religioso que marca un lugar significativo en la tradición local.
- Museo de Aguada: Exhibe la historia, cultura y arte del municipio, incluyendo piezas de la época precolombina, colonial y contemporánea.
Eventos Importantes
- Feria de Artesanía (Encuentro de Talladores): Octubre, donde artesanos locales exhiben y venden tallas, artesanía y productos tradicionales.
- Festival del Descubrimiento de Puerto Rico: Noviembre, conmemorando la llegada de Cristóbal Colón y la historia colonial del municipio.
- Fiestas Patronales: Octubre, en honor a San Francisco de Asís, con actividades religiosas, culturales y recreativas.
Playas y Balnearios
- Playa Aguada – Popular para el turismo local y familiar.
- Playa El Mameyito – Conocida por sus aguas tranquilas y paisajes naturales.
- Balneario Pico de Piedra – Área recreativa con instalaciones para visitantes.
- Playa Río Grande – Ideal para deportes acuáticos y actividades al aire libre.
- Playa Espinar – Reconocida por su belleza natural y tranquilidad.
Ilustres Aguadeños
- Juan Bautista Arrillaga Roqué: Periodista, ensayista, dramaturgo, farmacéutico y abolicionista. Director del diario El Águila de Puerto Rico, denunció la política represiva española en la isla a fines del siglo XIX. Autor de Memorias de Antaño, la comedia Tierra Enferma y el drama Los Bribones.
- Zoilo Cajigas Sotomayor: Artista reconocido por su trabajo en imaginería popular y tallas de santos. Una escuela elemental en la zona urbana de Aguada (Montemar) lleva su nombre.
- Mabel Vélez Acevedo: Primera alcaldesa de Aguada, sirviendo de 1972 a 1976, contribuyendo al desarrollo municipal y la participación política de las mujeres en la isla.
Himno:
Letra y música de Rolando Acevedo Lorenzo
Muchos siglos han pasado... ¡Por Aguada fue!
Terminando el Siglo Quince, en el noventa y tres.
¡Aquí fue! ¡Sí señor! ¡Aquí fue!
¡Noviembre diecinueve, por Aguada fue!
Por tus playas entró la Luz de Cristo Redentor.
Por tus playas llegó la Lengua del Conquistador.
Con la Cruz, del Señor el Amor;
y con el Castellano el verbo ardiente y creador.
Tienes la Ermita de Espinar, donde a los Frailes se inmoló,
teniendo así el honor de ser, primeros Mártires de Dios.
¡Y aquí fue; y así fue que surgió
el Génesis Isleño; Villa de Sotomayor!
Aguadilla, San Sebastián, Moca y el pueblo de Rincón;
¡tus hijos son!; ¡tus hijos son!
Por eso en la historia serás faro de luz, piedra angular
y en este cielo de Borinquen, con luz propia brillarás.
¡Y en este cielo de Borinquen, con luz propia brillarás!
Escuelas públicas desglosadas por nivel educativo.
Región de Mayagüez
Distrito Escolar: Aguada
Nombre | Grado | Teléfono | Dirección |
Nivel Elemental | |||
ANSELMO VILLARRUBIA | K-6 | (787) 868-8735 | PO Box 1726, P.R. 00602-1726 |
ANTONIO SÁNCHEZ RUIZ | K-6 | (787) 868-5150 | PO Box 519, P.R. 00602-0519 |
EUGENIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ | K-6 | (787) 868-6100 | PO Box 865, P.R. 00602-0000 |
GREGORIO RODRÍGUEZ ORAMA | K-6 | (787) 252-2594 | PO Box 1442, P.R. 00602-0000 |
JOSÉ GONZÁLEZ RUIZ | K-6 | (787) 868-5740 | PO Box 7000 Suite 4, P.R. 00602-0000 |
JUAN LINO SANTIAGO | K-6 | (787) 868-5600 | PO Box 9000 Suite 660, P.R. 00602-0000 |
LYDIA MELÉNDEZ | K-6-EE | (787) 868-3850 | PO Box 519, P.R. 00602-0000 |
MANUEL MORALES FELICIANO | K-6 | Cerrada en 2011 | PO Box 519, P.R. 00602-0519 |
MARIA L. JIMÉNEZ LÓPEZ | K-6-EE | (787) 252-2598 | MSC 813 PO Box 5000, P.R. 00602-0000 |
PADRE PABLO GUTIÉRREZ | K-6 | Cerrada en 2012 | PO Box 865, P.R. 00602-0000 |
PETRA VALLE VILLANUEVA | K-6 | (787) 868-5000 | P O Box 519, P.R. 00602-0000 |
ZOILO CAJIGAS SOTOMAYOR | K-6-EE | Cerrada en 2010 | PO Box 1242, P.R. 00602-1242 |
Nivel Intermedia | |||
CENTRO VOCACIONAL ESPECIAL | EE | (787) 868-3245 | PO Box 519, P.R. 00602-0519 |
INTERMEDIA NUEVA | 7-9 | (787) 868-2260 | Apartado 547, P.R. 00602-0000 |
Nivel Secundario | |||
ELADIO TIRADO LÓPEZ | 7-12 | (787) 868-2161 | Box 9000 Suite 671, P.R. 00602-0000 |
Nivel Segunda Unidad | |||
AQUILINO CABAN | PK-8-EE | (787) 252-4699 | PO Box 9000 Suite 673, P.R. 00602-0000 |
SU EPIFANIO ESTRADA | K-9-EE | (787) 868-2670 | PO Box 1589, P.R. 00602-0000 |
SU JUAN B. SOTO | K-8 | (787) 868-4470 | PO Box 1097, P.R. 00602-0000 |
SU MARTÍN HERNÁNDEZ | K-9 | Cerrada en 2013 | PO Box 519, P.R. 00602-0000 |
Nivel Superior | |||
ARSENIO MARTÍNEZ | 10 | (787) 868-0299 | PO Box 519, P.R. 00602-0000 |
DR. CARLOS GONZÁLEZ | 10-12 | (787) 868-3280 | PO Box 1516, P.R. 00602-0000 |