Aguas Buenas, Puerto Rico
La Ciudad de las Aguas Claras
Aguas Buenas es conocido como la “Ciudad de las Aguas Claras” y el “Oasis de Puerto Rico”. Sus fiestas patronales, en honor a Nuestra Señora de la Monserrate, se celebran a principios del mes de septiembre.
Aguas Buenas está ubicado en el extremo oriental de la Cordillera Central, específicamente en la Sierra de Cayey. Localizado en el centro de la Isla, corresponde a la región denominada como las Montañas Húmedas del Este. Se encuentra a unos 259 metros sobre el nivel del mar.
El municipio limita al norte con Bayamón, Guaynabo y Río Piedras, al sur con Cidra, al este con Caguas y al oeste con Comerío. El terreno es fértil, muy apropiado para el cultivo de café y otros frutos menores.
En la actualidad, la agricultura ha disminuido marcadamente y la economía depende del comercio al detal, el servicio público y empresas industriales.
Fundación:
El Pueblo de Aguas Buenas fué originalmente un sector del Municipio de Caguas, al cual se le conocía como Aguabuena. Este territorio contaba con manantiales que tenían aguas puras y cristalinas. Para el 1798, un grupo de vecinos comenzaron a establecer sus casas cerca de uno de los manantiales y decidieron llamar al sector Aguas Claras.
La cantidad de vecinos (residentes de la zona) fué aumentando con el pasar de los años. El 25 de julio de 1832 estos celebraron una asamblea y comisionaron en la misma a Don Francisco de Salas Torres y a Don Ramón Díaz para que hicieran las gestiones necesarias para conseguir que la región de Aguas Claras fuera nombrada municipio. Don Julián López, uno de los vecinos, dispuesto de diez (10) cuerdas de su terreno para que se estableciera el nuevo municipio; allí se construiría la plaza de armas, la iglesia, la casa del rey, que actualmente se conoce como la Alcaldía Municipal y la casa del cura.
Para el 1834, durante el gobierno de Miguel de la Torre, fué expedido el decreto autorizado la creación del municipio. Fue el 25 de mayo de 1838, bajo el gobierno de Don Miguel López de Baños, cuando la región de Aguas Claras pasó a ser el municipio de Aguas Buenas y sus pobladores Aguasbonenses. Don Francisco Salas Torres fué el primer capitán poblador o alcalde. En sus comienzos el municipio tuvo dificultades económicas y administrativas. Paulatinamente los vecinos fueron desarrollando la agricultura.
La economía del pueblo se basaba en el cultivo de café y en el comercio. Con el desarrollo la población de Aguas Buenas fué creciendo y contaba con 7,000 habitantes para finales del siglo 19.
Localización:
El municipio de Aguas Buenas está localizado en el lado oriental de la Cordillera Central de Puerto Rico. Por el norte colinda con Bayamón, Guaynabo y San Juan. Por el sur con Cidra y Caguas. Por el este con Caguas y por el lado oeste con Comerío.
Superficie:
78 kilometros cuadrados / 30.1 millas cuadradas
Población:
29,032 (censo 2000)
Densidad Poblacional:
373.2 por kilometro cuadrado / 964.5 por milla cuadrada
Gentilicio:
Aguasbonenses
Cognomentos:
La Ciudad de las Aguas Claras
Los Mulos
El Oasis de Puerto Rico
Los Ñocos
Barrios:Aguas Buenas, Puerto Rico
Censo 2000: Población por Barrios - Aguas Buenas |
Habitantes |
Aguas Buenas Pueblo | 1,990 |
Bairoa | 2,448 |
Bayamoncito | 1,897 |
Cagüitas | 2,704 |
Jagüeyes | 2,487 |
Juan Asencio | 2,860 |
Mula | 3,657 |
Mulita | 267 |
Sonadora | 2,845 |
Sumidero | 7,877 |
Guerrero | 3,366 |
Total | 29,032 |
Información: Negociado del Censo de los EE.UU. Censo 2000
Patrón:
Nuestra Señora de la Monserrate
Parroquia Espíritu Santo
Apartado 1250
Aguas Buenas, P.R. 00703
Tel. (787) 732-1270
Topografía:
Su territorio es moderadamente montañoso, se encuentra en la Sierra de Cayey, que forma parte de la Cordillera Central. Sus picos más altos lo son La Peña, Santa Bárbara, La Tisa y La Marquesa.
Hidrografía:
Sus ríos son: Cañas, Bairoa, Cagüitas y Bayamón.
Industrias predominantes:
Materiales de construcción y manufactura de ropa para damas.
Salario promedio:
$279.27 semanal (1998)
Bandera:
Su bandera fué creada por Don Francisco Díaz Rivera. Es de forma rectangular. En el lado izquierdo tiene un triángulo azul con la estrella solitaria igual al pabellón nacional. Luego aparecen otros triángulos en colores amarillos y verde. La bandera expresa en sus colores verdes y amarillo, la agricultura y flora tropical; y el desarrollo comercial e industrial de Aguas Buenas.
El triángulo azul representa la nacionalidad puertorriqueña. Al unirse todos estos colores y triángulos, expresan y manifiestan, la amistad, fraternidad, hospitalidad, cooperación, fe y trabajo de los hijos de este pueblo; virtudes y cualidades que distinguen y honran a todos.
Escudo:
En su escudo encontramos su historia, tradiciones y cultura, así como la imagen de nuestra posibilidad como pueblo que conoce su origen y sabe hacia donde va en la preservación de estos valores. Nos muestra el escudo a la Virgen de la Monserrate en su lado derecho superior, un indio taíno en su lado izquierdo superior, símbolo de la raza primitiva de esta región.
En su lado derecho inferior nos muestra una cornucopia con frutos típicos de la agricultura de Aguas Buenas. En el lado inferior izquierdo, tenemos cuatro, maracas y güicharo, que son los instrumentos típicos del jíbaro de Aguas Buenas y Puerto Rico. Bajo el escudo, la inscripción Municipio de Aguas Buenas Puerto Rico. Su corona mural es de tres torres.
Lugares de Interés:
- Casa Alcaldía
- Casa de Cursillos
- Casa de Cristo Redentor
- Centro Recreacional La Charca
- Cuevas de Aguas Buenas
- Jagüeyes Country Club
- Monte La Tiza
- Parque de Bombas Maximiliano Merced
- Parque de pelota Juan Nieves Cotto
- Parroquia Espíritu Santo
- Paseo El Mirador
- Plaza de Recreo Luis A. Ferré
Eventos:
- Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Monserrate – principios de septiembre
- Festival de Salsa, Bomba y Plena – verano
- Festival de la Buruquena – julio y agosto
- Festival Folklórico de Campo y Pueblo – enero
- Maratón del Guayabo – agosto o septiembre
Ilustres:
- Luis T. Baliñas – Empresario e inventor. Creó un nuevo tipo de despulpadoras de café.
- Jacobo Córdoba Chirino – Periodista, escritor investigativo y autor de Los que murieron en la horca.
- Víctor Coll y Cuchi – Político y expositor de las letras puertorriqueñas.
- Ramón de las Bárcenas – Político y educador. A finales del siglo XVIII, estuvo a cargo de educación del municipio.
- Víctor M. Fontánez Alicea – Beisbolista
- Jesús “Pichín” Hernández Ortiz – Orador y poeta
- Gustavo Muñoz Díaz – Médico y político militó en las filas del Partido Unionista.
- Rafael Nicolau – Abogado y político autonomista.
- Padre Andrés Pacheco – Primer sacerdote natural de Aguas Buenas.
- Josefa Pastrana López – Profesora
- Pío Rechani – Patólogo, director de medicina forense en Centro Médico y ex alcalde.
- Luis Rechani Agrait – Poeta, periodista, dramaturgo y autor de Todos los ruiseñores cantan.
Himno:
Por: Ramón Cintrón
Aguas claras
Alma limpia del Coquí,
Orgullosos hijos tuyos,
Por haber nacido aquí.
Indio noble que en cueva
nuestro pueblo verde vió.
La Cruz de España en tus venas,
rítmico grito africano
nuestra estirpe delineó.
Tus femeninas montañas,
plenas de café en flor,
cristalinas aguas bañan,
como concierto de amor.
Cabeza de cordillera,
rostro de nuestro país,
el cuatro, triple le cantan,
tierra fértil de abundancia,
de frutos puros de aquí.
Gente clara, gente buena
son tu corazón le aman,
viva Aguas Buenas
¡Aguas Buenas para mí!
Escuelas públicas desglosadas por nivel educativo.
Región de Caguas
Distrito Escolar: Aguas Buenas
Nombre | Grado | Teléfono | Dirección |
Nivel Elemental | |||
DR. GUSTAVO MUÑOZ DÍAZ | PK-6 | (787) 732-6261 | PO Box 786, P.R. 00703-0786 |
EZEQUIEL RAMOS LA SANTA | K-6 | (787) 732-3421 | PO Box 1506, P.R. 00703-0000 |
JAGÜEYES ABAJO | K-6 | (787) 747-5895 | PO Box 407, P.R. 00703-0000 |
JOSÉ R. GONZÁLEZ | K-6 | (787) 732-8204 | PO Box 1506, P.R. 00703-0000 |
LUIS SANTAELLA | K-6 | (787) 732-5001 | PO Box 407, P.R. 00703-0000 |
LUIS T. BALIÑAS | K-6 | (787) 732-8191 | PO Box 68, P.R. 00703-0000 |
MULITAS ALVELO | K-6 | (787) 732-4747 | PO Box 68, P.R. 00703-0000 |
RAMÓN LUIS RIVERA (JUAN ASENCIO) | K-6 | (787) 732-4084 | PO Box 68, P.R. 00703-0000 |
SANTA CLARA | K-6 | (787) 732-0020 | PO Box 575, P.R. 00703-0000 |
Nivel Intermedia | |||
DR. PEDRO ALBIZU CAMPOS | 7-9 | (787) 732-1040 | PO Box 786, P.R. 00703-0000 |
LUIS MUÑOZ MARÍN | 7-9 | (787) 732-3521 | PO Box 1298, P.R. 00703-0000 |
Nivel Segunda Unidad | |||
SU BAYAMÓNCITO | K-9 | (787) 732-0440 | PO Box 68, P.R. 00703-0000 |
SU SUMIDERO | K-9 | (787) 732-4040 | PO Box 1137, P.R. 00703-0000 |
Nivel Superior | |||
JOSEFA PASTRANA | 10-12 | (787) 732-3375 | PO Box 68, P.R. 00703-0000 |