Arecibo, Puerto Rico La Villa del Capitán Correa Arecibo es conocido como la “Villa del Capitán Correa”, en honor a la gesta heroica de Antonio de los Reyes Correa, quien defendió la Villa de Arecibo del ataque de los ingleses en 1702. La corona española lo condecoró con la Medalla de Real Efigie y lo ascendió a capitán. El municipio está ubicado en la costa norte de Puerto Rico, limitando con el Océano Atlántico. Los arecibeños celebran varias festividades durante el año, entre las que se destacan las fiestas patronales en honor al apóstol San Felipe en abril y el Carnaval Arecibeño en febrero. Además, Arecibo se distingue por...
Barceloneta, Puerto Rico
Barceloneta, Puerto Rico Ciudad Industrial Barceloneta es conocida como “la ciudad industrial” y “el pueblo de Sixto Escobar”. Su patrona es la Virgen del Carmen y sus fiestas se celebran en el mes de julio. Es un lugar de tradiciones y extenso folclore literario y musical. Sus trovadores e improvisadores exponen sus temas mediante las décimas campesinas. Barceloneta se encuentra en la región costera del norte central de la Isla. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el municipio de Florida, al este con Manatí y al oeste con Arecibo. Su parte septentrional pertenece a la región denominada Llanos Costaneros del Norte. El pueblo es regado...
Bayamón, Puerto Rico
Bayamón, Puerto Rico El Pueblo del Chicharrón Bayamón es conocido como “el pueblo del chicharrón”. Sus fiestas patronales están dedicadas a la Santa Cruz y se celebran entre finales de abril y principios de mayo. La economía del municipio se basa principalmente en el comercio, la manufactura y los servicios, destacándose como un importante centro urbano en el área metropolitana de San Juan. El municipio está localizado en la región norte central de Puerto Rico y limita al norte con Toa Baja y Cataño, al sur con Aguas Buenas y Comerío, al este con Guaynabo y al oeste con Naranjito, Toa Alta y Toa Baja. Bayamón cuenta con una...
Camuy, Puerto Rico
Camuy, Puerto Rico Cuidad Romántica Camuy es conocido como la “ciudad romántica”, la “ciudad de los areneros” y la “ciudad del Sol taíno”. Su patrón es San José y sus fiestas se celebran en el mes de marzo. El municipio se encuentra en la zona norte de Puerto Rico y limita al norte con el océano Atlántico, al sur con Lares y San Sebastián, al este con el municipio de Hatillo y al oeste con Quebradillas. Geográficamente corresponde a la región del Llano Costanero del Norte, pero posee ligeras ondulaciones conocidas como Llano de Quebradillas. A lo largo de su historia, la economía de Camuy ha girado alrededor de...
Cataño, Puerto Rico
Cataño, Puerto Rico El Pueblo Que Se Negó a Morir Cataño es conocido por varios sobrenombres que reflejan su historia y su identidad cultural: “la antesala a la ciudad capital”, “el pueblo que se negó a morir”, “el pueblo olvidado”, “el pueblo de los jueyeros” y “el pueblo de los lancheros”. Es el municipio más pequeño de la Isla, tanto en extensión territorial como en número de barrios. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Carmen, cada mes de julio, y constituyen uno de los eventos culturales y religiosos más importantes de la comunidad. Ubicado en la costa norte de Puerto Rico, a orillas de...
Corozal, Puerto Rico
Corozal, Puerto Rico La Cuna del Voleibol Corozal se le conoce como la ‘Cuna del Voleibol’ y la ‘Capital del Centro de la Isla’. Los corozaleños son conocidos como ‘Los Plataneros’ debido al gran número de siembras de plátano que hay en las montañas del municipio. Las fiestas patronales de Corozal en honor a la Sagrada Familia se celebran en el mes de enero. Además, realizan el Festival del Plátano. Corozal está situado en la región centro oriental de la Isla, cerca de la costa norte. Limita al norte con Vega Alta y Toa Alta; al sur con Orocovis, Barranquitas y Naranjito; por el este con Naranjito y por...
Dorado, Puerto Rico
Dorado, Puerto Rico Ciudad Dorada Dorado es conocido como la “Ciudad más limpia de Puerto Rico” y la “Ciudad dorada”. Su patrón es San Antonio de Padua. Este municipio se encuentra situado en la costa norte, formando parte de los Llanos Costaneros del Norte. Limita por el norte con el océano Atlántico, con el pueblo de Toa Alta por el sur, por el este con Toa Baja y por el oeste con Vega Alta. Su sistema hidrográfico se compone del Río de la Plata (antiguamente llamado Toa) y sus afluentes los ríos Cocal, Nuevo y Lajas. En las proximidades de las desembocaduras de estos ríos hay manglares –de las...
Florida, Puerto Rico
Florida, Puerto Rico Pueblo de la Piña Cayenalisa Florida es conocido como la “Tierra del Río Encantado”, la “Tierra de los Mogotes” y el “Pueblo de la piña cayenalisa”. Es el único municipio que oficialmente está compuesto por un sólo barrio, Florida Adentro. Su patrona es Nuestra señora de la Merced, cuyas fiestas se celebran la última semana del mes de septiembre. El municinpio de Florida esta ubicado entre la costa norte de la isla y la Cordillera Central y está localizado al norte de Ciales, al sur de Barceloneta, al este de Arecibo y al oeste de Manatí. Este municipio está ubicado en las zonas de los Llanos...
Guaynabo, Puerto Rico
Guaynabo, Puerto Rico Primer Poblado de Puerto Rico Guaynabo es conocido como el “primer poblado de Puerto Rico”, “la ciudad de los conquistadores”, “la capital del deporte”, “las ruinas de Caparra” y “el pueblo del Carnaval Mabó”. Su patrono es San Pedro Mártir de Verona. Este municipio está localizado en la costa norte de la isla. Limita por el norte con el pueblo de Cataño y la Bahía de San Juan; por el sur con Aguas Buenas; por el este con San Juan; y por el oeste con Bayamón. Está formado por terrenos llanos y húmedos. El relieve de su territorio se puede dividir en tres áreas. La primera...
Hatillo, Puerto Rico
Hatillo, Puerto Rico Capital De La Industria Lechera Hatillo se le conoce como la “Capital de la industria lechera”, “Hatillo del Corazón”, la “Tierra de campos verdes”, el “Pueblo sin sopa” y el pueblo de “Los ganaderos”. Sus fiestas patronales están dedicadas a Nuestra Señora del Carmen. El pueblo también celebra cada 28 de diciembre el tradicional Día de las Máscaras. Hatillo está localizado en la costa norte y al noroeste de Puerto Rico. Limita con el océano Atlántico por el norte y con los pueblos de Lares y Utuado por el sur, con Arecibo por el este y con Camuy por el oeste. Hatillo forma parte de los...
Isabela, Puerto Rico
Isabela, Puerto Rico El Jardín del Noroeste Isabela es un municipio reconocido por su belleza natural, cultura y tradiciones. Conocido como “El Jardín del Noroeste”, también recibe los sobrenombres “Los Gallitos” y “El Pueblo de los Quesitos de Hoja”, famoso por su queso artesanal envuelto en hojas de plátano. Su patrón es San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra cada 13 de junio, reflejando la importancia de la fe y la vida comunitaria en el municipio. Situado en los Llanos Costaneros del Norte, Isabela combina playas, llanuras agrícolas y colinas montañosas, con las Montañas de Aymamón al sur, extensión de la Cordillera Jaicoa, y costas bañadas por el...
Manatí, Puerto Rico
Manatí, Puerto Rico Ciudad Metropolitana Manatí es conocido como la Ciudad Metropolitana y la “Atenas de Puerto Rico”. Su cognomento surge ante su evolución como centro cultural durante las primeras décadas del siglo XX. Manatí está localizado en la costa norte de Puerto Rico. Por el norte lo limita el océano Atlántico; por el sur Ciales y Morovis; por el este Vega Baja; y por el oeste Barceloneta y Florida. El pueblo de Manatí se encuentra en la región de la Llanura Costanera del Norte y en la zona cársica, en la cual se encuentran cuevas, mogotes o pepinos y sumideros. Manatí es un pueblo caracterizado por sus playas,...
Morovis, Puerto Rico
Morovis, Puerto Rico La Isla Menos Morovis Morovis es conocido como “La Isla menos Morovis”. Este se debe a una epidemia de cólera que azotó toda la Isla en 1853. De acuerdo con las actas de la época, Morovis fue el único municipio que no reportó casos de la epidemia y cada vez que se mencionaba el tema se decía “La Isla menos Morovis”. Su patrona es Nuestra Señora del Carmen y sus fiestas se celebran en el mes de julio. Morovis está localizado en el norte de Puerto Rico. Este municipio forma parte de la región de las Colinas Húmedas del Norte. La parte norte de su territorio...
Quebradillas, Puerto Rico
Quebradillas, Puerto Rico La Guarida del Pirata Quebradillas es conocido como “La guarida del pirata”, “La ciudad pirata”, “La ciudad del cooperativismo”, y “el rincón de Guajataca”. Sus fiestas patronales, dedicadas a San Rafael Arcángel, se celebran alrededor del 24 de octubre. Entre sus atracciones turísticas se encuentra el Hotel El Guajataca, un parque temático y el Lago Guajataca, donde se puede practicar la pesca deportiva. Quebradillas está localizado en la costa norte de Puerto Rico. Limita por el norte con el océano Atlántico, por el sur con el lago Guajataca (San Sebastián), por el este con el municipio de Camuy y por el oeste con el río Guajataca...
Río Piedras, Puerto Rico
Río Piedras, Puerto Rico Ciudad Universitaria Río Piedras ha dejado huellas indelebles en la historia de la modernidad puertorriqueña. Este antiguo municipio, hoy subordinado a San Juan, ha jugado un papel importante en el desarrollo de la transportación, la educación y el comercio del País. El crecimiento de Río Piedras está relacionado con su posición estratégica. Por su cercanía a la Capital, esta región se convirtió en el principal suplidor de alimentos y de agua potable de San Juan. No obstante, el desarrollo del casco urbano fue lento, ya que los primeros pobladores de esta región eran hacendados y hateros sin interés o necesidad de establecerse en un núcleo...
San Juan, Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico La Ciudad Amurallada San Juan se le conoce como “la ciudad amurallada”, “ciudad capitalina”, “ciudad de las losas” y “ciudad colonial”. Sus habitantes son conocidos como “los capitalinos” y “los senadores”, este último en alusión a su histórico equipo de béisbol de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. La ciudad está localizada en la costa norte de Puerto Rico y es la capital política, económica y cultural de la Isla. La parte antigua de San Juan, conocida como el Viejo San Juan, es reconocida como centro histórico-cultural, destacando su arquitectura militar de defensa, construida entre los siglos XVI al XVIII. Sus atributos geográficos se...
San Sebastián, Puerto Rico
San Sebastián, Puerto Rico San Sebastián Del Pepino San Sebastián es conocido como “San Sebastián del Pepino”, y tambien llamdo la “cuna de la hamaca”. Su población se le conoce como “los pepinianos” y “los patrulleros”. Su santo patrón es San Sebastián Mártir. San Sebastián está ubicado en el interior montañoso central de Puerto Rico. Limita al norte con los municipios de Isabela y Quebradillas, al este con Lares, al sur con Las Marías y al oeste con Moca y Añasco. Geográficamente pertenece a la región de las Colinas Húmedas del Norte. Su topografía es montañosa con elevaciones que van desde 100 a 300 metros de altura sobre el...
Toa Alta, Puerto Rico
Toa Alta, Puerto Rico La Ciudad del Toa Toa Alta es conocida como la “Ciudad del Toa”, la “Cuna de Poetas”, “Los Ñangotaos” y la “Ciudad del Josco”. “Toa” se relaciona con el nombre que los taínos le daban al Río de la Plata. En su idioma, esta palabra significa “madre” y con frecuencia se escribía “Thoa”. Los patrones del municipio son San Fernando Rey y Nuestra Señora de la Concepción. El municipio de Toa Alta limita al norte con Dorado y Toa Baja, al este con Bayamón, al sur con Naranjito, y al oeste con Vega Alta y Corozal. Geográficamente, Toa Alta pertenece a la porción oriental de...
Toa Baja, Puerto Rico
Toa Baja, Puerto Rico Ciudad de los Valles del Toa Ubicada en la costa norte de Puerto Rico, Toa Baja limita al norte con el Océano Atlántico, al oeste con Dorado, al sur con Toa Alta, y al este con Cataño y Bayamón. El municipio cubre un área de 62.4 km² (24.0 millas²) y se caracteriza por sus fértiles llanuras, colinas boscosas típicas de la región kárstica y una rica red de ríos y caños. El Río La Plata (Toa), el más largo de Puerto Rico, atraviesa el municipio, junto con el Caño Cocal y otros riachuelos menores que históricamente han sostenido la agricultura y la pesca. Uno de...
Vega Alta, Puerto Rico
Vega Alta, Puerto Rico Pueblo de los Ñangotaos Vega Alta es conocido como el “Pueblo de los ñangotaos” y sus habitantes como “Los Maceteros”. El apelativo de “ñangotao” procede, según la historia popular, de la costumbre de los trabajadores de la caña de esperar ñangotados en el tren que los transportaba a los cañaverales debido a que la estación no poseía asientos. Vega Alta está ubicado en la costa norte de Puerto Rico. Limita al norte con el océano Atlántico; al sur con Morovis y Corozal; al este con Dorado y Toa Alta y al oeste con Vega Baja. Vega Alta pertenece a la Llanura Costanera del Norte y...
Vega Baja, Puerto Rico
Vega Baja, Puerto Rico Ciudad del "Melao Melao" Vega Baja, conocida como la Ciudad del “Melao Melao”, mantiene viva la memoria de su pasado cañero, cuando la producción de azúcar fue una de las principales actividades económicas del municipio. También se le conoce como la Villa del Naranjal, debido a que las chinas fueron uno de los frutos menores más cultivados históricamente en la región. Su patrona es Nuestra Señora del Rosario, figura central de las fiestas patronales que cada año reúnen a residentes y visitantes en celebraciones religiosas y culturales. El municipio está ubicado en el centro de la costa norte de Puerto Rico. Limita al norte con el...