Mejores Lugares para Snorkel y Buceo

Mejores Lugares para Snorkel y Buceo en Puerto Rico

Explora los arrecifes, naufragios y la biodiversidad marina del paraíso caribeño

Puerto Rico es un paraíso submarino del Caribe, con aguas cálidas y cristalinas que ofrecen visibilidad de hasta 40 metros (130 pies) durante gran parte del año. Sus arrecifes de coral, jardines de gorgonias y naufragios históricos crean un entorno perfecto para snorkelistas y buzos de todos los niveles.

Con más de 700 kilómetros de costa y varias reservas marinas protegidas, como la Reserva Natural de la Cordillera, Tres Palmas y La Parguera, la isla alberga una rica biodiversidad marina. Es común observar tortugas marinas, rayas, peces tropicales, delfines y, en temporada, ballenas jorobadas en la costa oeste.

Los operadores locales certificados por PADI y SSI promueven un turismo marino seguro y sostenible, apoyando la conservación de los corales mediante el uso de bloqueadores solares ecológicos y la educación ambiental.

Desde jardines de coral hasta antiguos naufragios, cada inmersión en Puerto Rico revela un nuevo mundo lleno de color y vida, una experiencia que combina aventura, naturaleza y conservación.

El Pasaje de la Mona y sus Islas Deshabitadas

Frente a la costa oeste de Puerto Rico se encuentran Desecheo, Mona y Monito, tres islas deshabitadas que forman parte del Pasaje de la Mona, conocidas por su biodiversidad única y apodadas “las Galápagos del Caribe”. Esta zona es un verdadero santuario marino y terrestre, donde científicos y buzos encuentran especies endémicas y ecosistemas prácticamente intactos.

El Pasaje de la Mona

Pasaje de la Mona

Las aguas cristalinas del pasaje, con visibilidad que supera los 30 metros (100 pies), permiten explorar arrecifes multicolor, cañones submarinos, cavernas y formaciones rocosas. Aquí habitan gorgonias (abanicos de mar), tortugas carey y verdes, langostas, estrellas de mar y grandes cardúmenes de peces tropicales. También es posible avistar delfines, tiburones de arrecife y mantarrayas, especialmente en zonas más profundas o durante las migraciones estacionales.

La Isla de Mona, declarada Reserva Natural por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), protege ecosistemas marinos y terrestres que no se encuentran en ningún otro lugar del Caribe. Sus cañones submarinos y cavernas son ideales para buzos experimentados, mientras que las zonas poco profundas y protegidas permiten experiencias de esnórquel excepcionales, aptas para principiantes. Los arrecifes de coral cuerno de alce y coral cerebro son especialmente destacados por su diversidad y salud ecológica.

El acceso a Mona, Monito y Desecheo solo es posible mediante embarcaciones autorizadas desde Mayagüez, Aguadilla o Cabo Rojo. Las excursiones deben planificarse con anticipación y realizarse con operadores certificados que sigan prácticas de turismo responsable, respeten los hábitats marinos y eduquen sobre la conservación de especies protegidas. La visita a estas islas combina aventura, ecoturismo y aprendizaje ambiental, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan descubrir los tesoros submarinos de Puerto Rico.

Playas de Culebra

Las playas de Culebra son reconocidas como algunos de los mejores lugares para practicar esnórquel y buceo en Puerto Rico. Esta pequeña isla, ubicada a unas 17 millas al este de la isla principal, se distingue por sus aguas cristalinas, arrecifes de coral bien conservados y abundante vida marina, lo que la convierte en un destino ideal tanto para principiantes como para buzos experimentados.

Playas de Culebra

Playas de Culebra

Entre sus playas más destacadas para el esnórquel se encuentran Carlos Rosario, Playa Tamarindo, Playa Melones, Punta Soldado y la icónica Playa Flamenco, además de los pequeños islotes cercanos como Culebrita, que ofrecen experiencias submarinas únicas y menos concurridas.

En Playa Flamenco, el mejor punto para esnórquel se encuentra al extremo este, en un área conocida como “Shark Cages” o “El Muellecito”. Allí es posible observar peces loro, anguilas, tortugas marinas, corales de distintos tipos y colores, y cardúmenes de peces tropicales que se desplazan entre las formaciones rocosas.

Para quienes buscan explorar más allá de las playas, las excursiones en bote permiten descubrir zonas remotas y tranquilas, ideales para nadar o bucear. Culebra es accesible en ferry desde Ceiba, con viajes que duran aproximadamente 45 minutos, o en avioneta desde San Juan, Ceiba o Vieques. Los visitantes pueden llevar su propio equipo de esnórquel o alquilarlo en Dewey, el pueblo principal de la isla, donde también se encuentran restaurantes, tiendas y servicios turísticos.

Culebra, junto con Vieques y Mona, forma parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre del archipiélago puertorriqueño, un área protegida que resguarda especies marinas y ecosistemas críticos. Por ello, se recomienda practicar turismo responsable: no tocar los corales, no alimentar la fauna marina y llevarse toda la basura. Respetar estas normas garantiza la conservación de este paraíso submarino para futuras generaciones.

Playa Escambrón – San Juan

La Playa Escambrón, ubicada junto al Hotel Caribe Hilton en Puerta de Tierra, es uno de los destinos más populares para esnórquel y buceo urbano en San Juan. Sus formaciones rocosas naturales protegen la costa del fuerte oleaje del Atlántico, creando una bahía tranquila ideal para nadar y explorar el fondo marino.

El Pasaje de la Mona

Playa Escambrón – San Juan

La constante presencia de buzos y aficionados ha hecho que los peces locales estén acostumbrados a las personas, lo que permite acercamientos seguros y convierte la experiencia en perfecta para principiantes y familias.

En el fondo marino se puede observar la estructura colapsada de un antiguo puente, hoy un arrecife artificial que sirve de refugio para peces tropicales, erizos, camarones y ocasionalmente tortugas marinas. Además, el Parque Marino del Escambrón ofrece estatuas submarinas, estructuras hundidas y jardines de coral restaurado. En ocasiones, visitantes afortunados pueden ver rayas y manatíes que se acercan a la bahía.

Aunque la biodiversidad no es tan extensa como en Culebra o Vieques, Escambrón destaca como la mejor opción de esnórquel dentro del área metropolitana. Su fácil acceso, estacionamiento cercano y servicios hacen de esta playa una opción cómoda y segura, y su certificación de Bandera Azul garantiza limpieza y condiciones óptimas para nadar.

Escambrón es ideal para quienes desean disfrutar del mar caribeño sin salir de San Juan, combinando un día de playa con historia y cultura, al estar muy cerca del Viejo San Juan y del Parque Luis Muñoz Rivera.

Rincón – Esnórquel y Buceo

Conocido mundialmente por sus olas durante el invierno, Rincón se transforma en verano en un verdadero paraíso para el esnórquel y el buceo, cuando sus aguas se calman y la visibilidad alcanza más de 60 pies. Los arrecifes que dan fama a la costa oeste se convierten en jardines submarinos llenos de vida marina, desde peces loro y rayas hasta tortugas marinas y bancos de peces tropicales.

El Pasaje de la Mona

Rincón – Esnórquel y Buceo

La Playa Steps, dentro de la Reserva Marina Tres Palmas, es el punto más destacado para esnórquel en la zona. Este arrecife de coral cuerno de alce (elkhorn coral), uno de los más grandes y saludables del Caribe, está protegido por la reserva, lo que asegura una experiencia tranquila y segura sin embarcaciones cerca. Las escuelas de buceo locales ofrecen excursiones guiadas que combinan aventura con educación sobre conservación marina.

Rincón también sirve como punto de partida para explorar las islas deshabitadas de Desecheo y Mona, reconocidas por sus arrecifes prístinos y biodiversidad excepcional. Estas expediciones en bote permiten a los buzos avanzados descubrir cuevas, cañones submarinos y especies pelágicas únicas.

Ya sea para surfear en invierno o bucear en verano, Rincón ofrece lo mejor de ambos mundos, consolidándose como un destino imprescindible para los amantes del mar, la aventura y la naturaleza.

Reserva Natural La Parguera – Lajas

Ubicada en la costa suroeste de Puerto Rico, la Reserva Natural La Parguera es un destino destacado para esnórquel, buceo y kayak. Este ecosistema protegido combina arrecifes de coral, cayos, manglares y canales naturales, que albergan tortugas marinas, delfines, meros, barracudas y una gran variedad de peces tropicales.

Reserva Natural La Parguera – Lajas

Reserva Natural La Parguera – Lajas

Uno de sus mayores atractivos es la Bahía Bioluminiscente de La Parguera, la única de Puerto Rico donde se permite nadar, ofreciendo un espectáculo mágico cuando el agua brilla con cada movimiento durante la noche.

Los mejores puntos para esnórquel se encuentran en los cayos cercanos, como Cayo Enrique, Mata La Gata y Cayo Caracoles, accesibles mediante excursiones guiadas desde el poblado de La Parguera. Sus aguas poco profundas y la excelente visibilidad la hacen ideal para principiantes, mientras que los arrecifes de coral y las praderas marinas ofrecen un ecosistema vibrante para buzos avanzados.

Muchas excursiones combinan el esnórquel diurno con una visita nocturna a la bahía bioluminiscente, permitiendo disfrutar de dos experiencias únicas en un solo día. Con su ambiente relajado, restaurantes frente al mar y paisajes espectaculares, La Parguera es un paraíso natural que mezcla aventura, ecoturismo y la belleza caribeña.

Playas Tamarindo y Carlos Rosario – Culebra

Con montañas onduladas como telón de fondo y aguas cristalinas que invitan a sumergirse, las playas Tamarindo y Carlos Rosario son dos de los destinos más espectaculares para esnórquel y buceo en Culebra, al este de Puerto Rico. Ambas forman parte de la Reserva Natural Luis Peña, un área protegida que resguarda arrecifes de coral, manglares y una biodiversidad marina impresionante.

Playas Tamarindo y Carlos Rosario – Culebra

Playas Tamarindo y Carlos Rosario – Culebra

Playa Tamarindo es de fácil acceso en vehículo y permite hacer esnórquel desde la orilla, lo que la hace ideal para principiantes y familias. Allí se pueden observar tortugas carey y verdes, peces loro, meros gigantes, rayas y corales multicolores. La claridad del agua ofrece visibilidad excepcional, perfecta para fotografía submarina.

Playa Carlos Rosario, en cambio, es un verdadero paraíso escondido. Solo se accede caminando desde Playa Flamenco o en bote, lo que la mantiene tranquila y menos concurrida. Su arrecife coralino extenso y bien conservado alberga centenares de peces tropicales, esponjas y abanicos de mar, siendo uno de los sitios preferidos por buceadores certificados que buscan experiencias más avanzadas.

Operadores locales ofrecen excursiones guiadas que recorren más de 50 puntos alrededor de Culebra, incluyendo estas playas, promoviendo turismo responsable y educación ambiental.

Con apenas siete millas de largo y dos de ancho, Culebra conserva su encanto natural y relajado. La isla cuenta con pequeños hoteles, posadas y cabañas frente al mar, ideales para disfrutar del paraíso caribeño con calma y conexión con la naturaleza.

Reserva Marina Tres Palmas – Rincón

En la costa noroeste de Puerto Rico, frente al Atlántico, se encuentra la Reserva Marina Tres Palmas, uno de los tesoros naturales más importantes de la isla. Reconocida por sus impresionantes arrecifes y biodiversidad, Tres Palmas atrae surfistas durante el invierno, con olas que pueden superar los 30 pies, y es un paraíso para el esnórquel y buceo en verano, cuando las aguas se calman y se vuelven cristalinas.

Reserva Marina Tres Palmas – Rincón

Reserva Marina Tres Palmas – Rincón

La reserva protege siete especies de corales en peligro de extinción, incluido el raro y saludable coral cuerno de alce (elkhorn coral). Sus arrecifes albergan peces ángel, meros, morenas, langostas espinosas, tortugas marinas y, en ocasiones, delfines y ballenas migratorias.

Tres Palmas incluye tres playas principales: Steps Beach, Dogman’s Beach y Little Malibu Beach. Playa Steps es la más famosa, con densos arrecifes de coral cuerno de alce que brindan alimento y refugio a una gran variedad de especies marinas.

Sus aguas claras y su ecosistema protegido hacen de Tres Palmas un destino ideal tanto para esnorquelistas principiantes como para buzos experimentados. Centros de buceo locales y organizaciones ambientales ofrecen recorridos guiados y programas educativos sobre conservación marina y turismo responsable.

Más allá del mundo submarino, Rincón ofrece un ambiente relajado con hermosas puestas de sol, cafeterías locales y un sentido auténtico de comunidad costera, convirtiendo una visita a Tres Palmas en una experiencia que combina aventura, naturaleza y la auténtica esencia boricua.

Isla Gilligan – Guánica

Con aguas poco profundas y cristalinas, arrecifes saludables y baja afluencia de visitantes entre semana, Gilligan’s Island se ha consolidado como uno de los destinos más amigables para familias que buscan esnórquel en Puerto Rico. Sus corrientes suaves y los coloridos bancos de peces tropicales crean un entorno ideal para quienes se inician en el esnórquel de manera segura y divertida.

Isla Gilligan – Guánica

Isla Gilligan – Guánica

El ecosistema submarino de la isla incluye corales bien conservados, peces ángel, pargos, damiselas y ocasionales rayas, lo que hace que cada inmersión sea sorprendente y educativa. Isla Gilligan forma parte de los Cayos de Caña Gorda, un conjunto de pequeños islotes que se pueden explorar fácilmente en kayak o en bote, ofreciendo múltiples rutas de aventura cerca de la costa.

Las familias pueden alquilar kayaks desde la marina de Guánica para recorrer los islotes o navegar por los serenos canales de manglares cercanos. Gracias a la ausencia de corrientes fuertes, es seguro nadar alrededor de toda la isla, convirtiéndola en un destino ideal para niños y principiantes en esnórquel.

Para llegar a Gilligan’s, se puede tomar un ferry de solo 10 minutos desde Guánica o aventurarse en kayak desde la costa, un trayecto aproximado de 30 minutos. Además de sus aguas y vida marina, la zona ofrece playas tranquilas, arenas suaves y paisajes naturales protegidos, perfectos para un día de descanso y diversión familiar en un entorno natural incomparable.

Vieques – Esnórquel y Buceo

La biodiversidad de Vieques, sus aguas cristalinas y su historia militar hacen de esta isla un destino fascinante para el esnórquel y buceo en Puerto Rico. Ubicada frente a la costa este de la isla principal, Vieques alberga el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques, que protege la fauna y los arrecifes que prosperan en estas aguas. Gracias a esta protección, las aguas ofrecen algunas de las experiencias más atractivas y seguras para familias, con encuentros frecuentes con tortugas verdes, mantarrayas moteadas y peces tropicales multicolores.

Vieques – Esnórquel y Buceo

Vieques – Esnórquel y Buceo

Durante décadas, Vieques estuvo ocupado por la Marina de Estados Unidos, lo que mantuvo gran parte de la isla deshabitada y protegió sus arrecifes de daños humanos. Este aislamiento permitió que los corales y la vida marina florecieran de manera natural, convirtiendo a Vieques en uno de los destinos más prístinos para el buceo y esnórquel en el Caribe.

Hoy, Vieques combina ecosistemas marinos vibrantes con elementos históricos, ofreciendo experiencias únicas bajo el agua. Los buceadores y esnorquelistas pueden encontrarse con tortugas verdes, tortugas carey, mantarrayas moteadas, tiburones nodriza y bancos de peces tropicales. Además, estructuras y artefactos dejados por la Marina crean arrecifes artificiales llenos de vida y oportunidades excepcionales para fotografía submarina.

Algunos de los mejores sitios para esnórquel y buceo en Vieques incluyen:

  • La Chiva (Blue Beach): Aguas cristalinas con praderas de pastos marinos llenas de peces.
  • Punta Arenas: Sensación de aislamiento con vistas panorámicas y aguas tranquilas ideales para nadar.
  • Mosquito Pier: Recomendado para nadadores y buceadores experimentados por su vida marina abundante.
  • Rompeolas-Mosquito (costa norte): Antiguo muelle militar construido en 1941 y abandonado en 1943. Hoy, pilares y vigas cubiertos de coral crean un hábitat vibrante para tortugas, estrellas de mar, erizos y coloridos peces tropicales.

Vieques ofrece una combinación única de historia, conservación y biodiversidad marina, convirtiéndola en un destino imperdible para quienes buscan experiencias de esnórquel y buceo inolvidables en Puerto Rico.

Isla Caja de Muertos – Coffin Island

Para quienes se hospedan cerca de Ponce, la impresionante Isla Caja de Muertos es un destino que no pueden perderse los amantes del esnórquel. Ubicada a aproximadamente 8 millas (13 km) de la costa, la isla recibió su nombre gracias a un autor francés del siglo XVIII, quien observó que su forma parecía un cadáver dentro de un ataúd. Desde entonces, la isla también ha sido conocida por historias de piratas, lo que añade un toque histórico y misterioso a la visita.

Isla Caja de Muertos – Coffin Island

Isla Caja de Muertos – Coffin Island

Esnórquel en Isla Caja de Muertos

Para llegar, es necesario reservar un tour de día completo con operadores locales o tomar el ferry desde el malecón La Guancha en Ponce. La isla, declarada reserva natural, incluye senderos para caminatas, playas espectaculares, una cueva y un faro histórico que data del siglo XIX. La Playa Pelícano se destaca como Playa Bandera Azul, reconocida por su limpieza, calidad de las aguas y seguridad para los visitantes.

El esnórquel es mejor en la zona noreste de la isla, donde los arrecifes de coral están bien conservados y permiten nadar cerca de tortugas marinas protegidas, así como observar peces tropicales multicolores, erizos, langostas y corales de diferentes especies. Los operadores turísticos suelen proveer equipo de esnórquel, aunque se recomienda llevar el propio para aprovechar al máximo la claridad del agua y la visibilidad.

Además de ser un excelente destino para principiantes, los arrecifes y formaciones rocosas de Caja de Muertos ofrecen desafíos interesantes para snorkelistas avanzados, combinando biodiversidad marina con paisajes submarinos espectaculares. Con su combinación de historia, naturaleza y vida marina, la isla se ha consolidado como uno de los tesoros submarinos más atractivos de la costa sur de Puerto Rico.

Reserva Natural La Cordillera – Fajardo

No hay lugar más prístino que La Cordillera en Fajardo. Este grupo de nueve cayos pequeños, incluyendo Icacos, Cayo Lobos, Palomino, Cayo Ratones y otros, se extiende por casi 20 millas náuticas. La mayoría de los cayos se puede visitar en taxi acuático, catamarán o charter privado, permitiendo a los visitantes pasar el día explorando sus exuberantes praderas de pastos marinos y playas vírgenes.

Reserva Natural La Cordillera – Fajardo

Reserva Natural La Cordillera – Fajardo

Snorkel y Buceo en La Cordillera

En este vibrante ecosistema marino es posible observar tortugas verdes, manatíes, pepinos de mar, estrellas de mar, peces tropicales juveniles, caracoles reina, morenas y rayas. Los arrecifes incluyen formaciones rocosas, corales de fuego y los arrecifes de coral cuerno de alce (elkhorn coral), una especie en peligro de extinción protegida. La claridad del agua, que en muchos puntos supera los 30 metros de visibilidad, y la diversidad de vida marina hacen de La Cordillera un destino imperdible para esnórquel y buceo en Puerto Rico.

La zona también es un punto clave para la conservación de especies marinas y aves migratorias, y muchas excursiones guiadas incluyen información sobre la fauna local y los esfuerzos de protección ambiental. Las aguas de La Cordillera ofrecen áreas poco profundas ideales para principiantes y cayos más profundos que permiten a buzos experimentados explorar a fondo la biodiversidad submarina, incluyendo cuevas y jardines de coral bien preservados.

Con sus playas vírgenes, aguas cristalinas y rica vida marina, La Cordillera combina aventura, ecoturismo y naturaleza protegida, convirtiéndose en un destino de snorkel y buceo excepcional en la costa este de Puerto Rico.

Explore, Disfrute y Proteja los Tesoros Marinos de Puerto Rico

Puerto Rico es un verdadero paraíso bajo el agua. Desde las playas de Culebra y Vieques hasta las reservas protegidas como La Parguera, Tres Palmas y La Cordillera, cada inmersión te regala un mundo lleno de corales, peces tropicales, tortugas y vida marina única.

Disfrute del mar con responsabilidad: no toque los corales, no alimente a los animales y lleve su basura consigo. Así contribuye a mantener estos ecosistemas saludables para que todos podamos seguir explorando.

Ya sea que busque esnórquel relajante, buceo avanzado o simplemente un día en contacto con la naturaleza, Puerto Rico le ofrece experiencias inolvidables que combinan diversión y conservación. Sumérjase, descubra y respete por qué nuestra isla es uno de los destinos de snorkel y buceo más especiales del Caribe.

Mejores Lugares para Kayak y Paddleboard en Puerto Rico

Puerto Rico es un verdadero paraíso para los amantes del agua. Gracias a su clima cálido durante todo el año, aguas cristalinas y abundante vida marina, la isla ofrece el escenario perfecto para un día —o una aventura nocturna— de kayak o paddleboarding.

Mejores Lugares para Kayak y Paddleboard en Puerto Rico

Mejores Lugares para Kayak y Paddleboard en Puerto Rico

Con una selección casi interminable de playas vírgenes, excursiones guiadas y numerosos lugares para alquilar equipos, puedes disfrutar de experiencias inolvidables en el agua. Las corrientes suaves, conocidas como “clase cero”, hacen que muchas áreas sean aptas para principiantes y familias con niños.

En la Ciudad – San Juan

Las oportunidades para kayak y paddleboard en la capital se concentran principalmente en los barrios de Condado e Isla Verde. Un lugar popular es la Laguna del Condado, donde puedes remar en un ambiente tranquilo y observar peces, tortugas e incluso manatíes. Los alquileres de kayaks y tablas de paddle están disponibles en la zona, incluyendo opciones de paddleboard con fondo de cristal para ver la vida marina mientras remas.

Reserva Natural La Cordillera – Fajardo

Reserva Natural La Cordillera – Fajardo

Si buscas un ambiente más relajado, a solo 20 minutos al este, Piñones ofrece la Laguna Torrecilla, rodeada de manglares y pequeñas islas para explorar. Por su parte, Isla Verde, cerca del Fairmont El San Juan Hotel, es ideal para mejorar tus habilidades en aguas tranquilas, con varias opciones de alquiler de equipos.

 

Consejos para Disfrutar las Playas de Puerto Rico

Disfrutar de las playas de Puerto Rico va más allá de tomar el sol. Cada rincón costero tiene sus propias reglas y características que conviene conocer para protegerte, disfrutar al máximo y cuidar del entorno natural.

  • Llegue temprano y disfrute con calma:
    Evite las multitudes y aproveche las horas más frescas del día. Llegar antes del mediodía le permitirá encontrar estacionamiento y disfrutar de aguas más tranquilas, especialmente en playas populares como Flamenco, Combate o Crash Boat.
  • Opte por protector solar ecológico:
    Proteja su piel y el ecosistema marino. Busque protectores “reef-safe” (libres de oxibenzona y octinoxato) para evitar dañar los corales y la vida marina. Con pequeñas acciones se contribuye a la conservación de las playas.
  • Respete la vida marina:
    Observe, pero no toque. Las tortugas, peces y estrellas de mar forman parte del delicado equilibrio del ecosistema. En playas como Culebra, Caja de Muertos y Vieques, encontrará zonas de anidación de tortugas marinas. Evite luces fuertes o ruidos durante la noche para no alterar su hábitat.
  • Recoja su basura y deje la playa limpia:Lleve bolsas reutilizables y evite plásticos desechables. Al finalizar su visita, asegúrese de dejar el área más limpia de como la encontró. Así ayuda a mantener las playas hermosas para todos y a proteger la fauna marina.
  • Busque información sobre las corrientes:Antes de nadar, observe las banderas de advertencia y siga las recomendaciones de los salvavidas. En playas como Jobos, Domes o Montones, las corrientes pueden ser fuertes. Si no está seguro, permanezca cerca de la orilla.
  • Prepárese según el tipo de playa:
    • Playas naturales o cayos (como Icacos o Gilligan’s Island): no cuentan con servicios, por lo que lleve agua, sombrilla y refrigerios.
    • Balnearios oficiales (como Luquillo o Seven Seas): ofrecen duchas, baños, estacionamiento y vigilancia.
  • Sea respetuoso con la cultura local:Las playas son lugares de convivencia familiar. Mantenga la música a un volumen moderado y respete las normas del área. Si organiza un picnic o participa en el “chinchorreo”, sea considerado con otros visitantes.
  • Apoye el turismo responsable:Compre en negocios locales, pruebe la gastronomía típica y valore los espacios naturales. De esta forma contribuye a la economía puertorriqueña y a la preservación de la isla.

Explore Más de Puerto Rico

Puerto Rico ofrece mucho más que playas. Su historia, cultura, gastronomía y naturaleza hacen de la isla un destino completo y vibrante. Después de disfrutar del mar, explore sus otros tesoros.

Arte y Museos

Museos en Puerto Rico

Descubra la rica historia y creatividad de Puerto Rico en sus museos, donde el arte, la cultura y la identidad se encuentran en cada rincón de la isla.Sigue leyendo

La Placita de Santurce

La Placita de Santurce

El Corazón de Puerto Rico - Mercado de día, centro de música y vida nocturna de noche. Gastronomía, baile y arte callejero que capturan la esencia de Puerto Rico.Sigue leyendo

You May Also Like