Toa Alta, Puerto Rico

Toa Alta, Puerto Rico

La Ciudad del Toa

toa alta cascada
Cascada Yolanda

Toa Alta es conocida como la “Ciudad del Toa”, la “Cuna de Poetas”, “Los Ñangotaos” y la “Ciudad del Josco”. “Toa” se relaciona con el nombre que los taínos le daban al Río de la Plata. En su idioma, esta palabra significa “madre” y con frecuencia se escribía “Thoa”. Los patrones del municipio son San Fernando Rey y Nuestra Señora de la Concepción.

El municipio de Toa Alta limita al norte con Dorado y Toa Baja, al este con Bayamón, al sur con Naranjito, y al oeste con Vega Alta y Corozal.

Geográficamente, Toa Alta pertenece a la porción oriental de la región denominada Llano Costero del Norte, lo que significa que es un llano aluvial donde la agricultura ha sido de gran importancia. Toa Alta se encuentra en la zona cársica, en la cual, además de mogotes y sumideros, abundan las cuevas naturales y formaciones de piedra caliza únicas en la isla.

Este municipio cuenta con varias vaquerías, siendo un importante productor de leche en Puerto Rico. También operan fábricas dedicadas a la manufactura de instrumentos científicos, alimentos, prendas de vestir, artículos de cuero, goma y plástico, entre otros sectores productivos.

Entrando al siglo XXI, Toa Alta se ha caracterizado por sus industrias licoreras, textiles y electrónicas, además del crecimiento urbano con la construcción de nuevas urbanizaciones. Hoy en día, su economía se define como industrial-comercial, con fuerte presencia del comercio minorista y de servicios.

Fundación

Toa Alta fue fundada en el año 1751, bajo la gobernación de Agustín Parejas. El nombre “Toa” se dice era el nombre que los taínos le daban al actual Río de la Plata, cuyo significado en el idioma taíno es “madre”.

En 1511, el conquistador Juan Ponce de León estableció la Granja del Rey en tierras del cacique Aramaná, en la ribera del Río de la Plata, donde existía una numerosa población taína. Los primeros cultivos incluían yuca y batatas, mientras que la pesca era abundante en sardinas, lisas, corvinas y mojarras.

Las inundaciones del río llevaron a los pobladores a trasladarse a terrenos más altos, dando origen al asentamiento formal de Toa Alta. En 1776, el municipio contaba con unas 100 viviendas y cerca de 3,000 habitantes. La economía se basaba en la cría de ganado vacuno y caballar, y el cultivo de caña de azúcar y frutos menores.

Para 1853, Toa Alta ya poseía una iglesia de mampostería, una Casa del Rey y un cementerio cercado de piedra.

Localización

mapa toaalta Está ubicado en la costa norte de la isla, colinda por el norte con Dorado y Toa Baja , por el sur con Naranjito, con Vega Alta y Corozal por el oeste y con Bayamón por el este.

Superficie:

71.08 km² de tierra y 0.20 km² de agua (≈ 27.5 mi² en total)

Población:

(2020): 66,852 habitantes

Densidad Poblacional:

(2020): aproximadamente 944.7 habitantes/km²

Gentilicio:

Toalteños

Cognomentos:

  • La Ciudad del Toa
  • Cuna de Poetas
  • Los Ñangotaos
  • Ciudad del Josco

Barrios: Toa Alta, Puerto Rico

Toa Alta se compone de nueve barrios, cada uno con sus propias comunidades residenciales, áreas rurales y centros de actividad local. Según el Censo de los Estados Unidos de 2020, el municipio cuenta con una población total de 66,852 habitantes. A continuación, se presenta una tabla con estimaciones por barrio alineadas al total del censo de 2020:
barrios toaalta

Censo Estimado 2020:
Población por Barrios - Toa Alta
Habitantes
Contorno 5,326
Galateo 5,547
Mucarabones 20,081
Ortíz 22,883
Piñas 1,127
Quebrada Arenas 3,770
Quebrada Cruz 5,290
Río Lajas 2,181
Toa Alta Pueblo 647
Total 66,852

Fuente: Negociado del Censo de los EE. UU., Censo 2020 (datos municipales), estimaciones por barrio basadas en ACS 2019–2023 y alineadas al total del Censo 2020.

Patrón y Parroquia Principal

Patrón: San Fernando Rey
Parroquia San Fernando
Calle José de Diego #10, Toa Alta, PR 00954
Tel. 787-870-2585

toaalta iglesia
Parroquia San Fernando

La Iglesia Parroquial San Fernando, fundada en 1752, es una de las más antiguas del país y un monumento histórico-religioso central en la vida toalteña.

Topografía

Su relieve es mayormente llano, con elevaciones menores de 100 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la Llanura Costanera del Norte y la Zona Cársica, donde destacan los mogotes o “pepinos”, colinas de roca caliza que caracterizan el paisaje.

Hidrografía

El municipio está atravesado por el Río de la Plata, el más largo de Puerto Rico, y su embalse La Plata, uno de los principales cuerpos de agua dulce de la isla, que abastece a varios municipios del norte y centro. Otros afluentes importantes incluyen el río Bucarabones, la quebrada Arenas y la quebrada Galateo. Estas fuentes son esenciales para el riego agrícola, el consumo humano y la biodiversidad local.

Economía e Industrias Predominantes

Toa Alta mantiene un balance entre su tradición agrícola y la expansión industrial y comercial.

  • Sector agrícola: producción de leche Grado A, frutas menores y hortalizas.
  • Industria manufacturera: artículos de cuero, ropa, alimentos procesados y plásticos.
  • Sector comercial: crecimiento sostenido de pequeñas y medianas empresas, cadenas de distribución y comercio minorista.

Salario promedio: alrededor de $402 semanales, reflejando un aumento progresivo desde los años noventa y una mejora general en la calidad de vida.

Bandera

toaalta bandera La bandera de Toa Alta refleja la identidad y la historia del municipio. Sus tres franjas horizontales simbolizan:

  • Roja (superior e inferior): representa la valentía, la lucha y la fortaleza del pueblo a lo largo de los siglos, especialmente durante las resistencias a invasores y las adversidades naturales, como las frecuentes inundaciones del río de la Plata.
  • Amarilla (central): simboliza la riqueza natural del municipio, la luz del sol que baña sus llanuras y la prosperidad que proviene de la agricultura y la ganadería.

La estrella amarilla de ocho puntas, ubicada en el cantón superior izquierdo, tiene un significado profundo: representa la unidad del pueblo de Toa Alta, su historia de héroes locales como José y Francisco Díaz, y su proyección hacia el futuro, iluminando los caminos del progreso y la educación. Además, la estrella evoca la tradición náutica y fluvial del municipio, vinculada a la importancia histórica del Río de la Plata en el desarrollo económico y cultural.

La bandera es un símbolo de orgullo local, y suele izarse en eventos culturales, deportivos y religiosos, reforzando el sentido de comunidad entre los toalteños.

Escudo:

toaalta escudo El escudo de Toa Alta combina elementos heráldicos que narran la historia, la fe y la identidad del municipio:

  • Espada y corona: representan la justicia, el espíritu de defensa y la autoridad del monarca San Fernando, patrón de la ciudad, conectando el municipio con la herencia española y las campañas históricas de defensa.
  • Escusón derecho (torre y creciente): la torre dorada simboliza la fortaleza y la protección del pueblo, mientras que el creciente de plata representa la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, co-patrona de Toa Alta, reflejando la profunda tradición religiosa de la comunidad.
  • Escusón izquierdo (estrella de ocho rayos): además de recordar a los héroes locales, José y Francisco Díaz, es un símbolo de iluminación, guía y esperanza, conectando el pasado heroico con el presente aspiracional de la ciudad. La estrella también hace referencia a la herencia cultural de los toalteños y al orgullo por sus contribuciones en literatura, música y política.
  • Corona mural de tres torres: distintivo cívico que indica la categoría de "pueblo" y la fortaleza de su comunidad.
  • Lema “Non Deserit Alta”: significa "No abandona las cosas altas", reflejando la resiliencia, el espíritu de superación y la ambición de mantener la dignidad, la educación y la cultura como pilares del municipio.

El escudo combina historia, religión, geografía y heroísmo en un solo símbolo, funcionando como un recordatorio visual de la identidad colectiva de Toa Alta y su conexión con la tradición y los valores que han sostenido a la comunidad por generaciones.

Transporte e Infraestructura

Toa Alta cuenta con acceso a las principales vías de transporte del norte, incluyendo las carreteras PR-165, PR-861 y PR-824, que conectan con Bayamón, Toa Baja y Dorado.
El transporte público se complementa con rutas intermunicipales y servicios de guaguas públicas.

El desarrollo urbano reciente ha impulsado la construcción de nuevas urbanizaciones residenciales, centros comerciales y proyectos de infraestructura vial.

Turismo y Lugares de Interés

  • Cascada Yolanda: atracción natural para el ecoturismo y la fotografía.
  • Parroquia San Fernando Rey: templo histórico y símbolo religioso del pueblo.
  • Teatro Municipal Masso Rivera: espacio de arte y cultura con eventos durante todo el año.
  • Plaza de Recreo Egozcué: centro social donde se celebran ferias, festivales y conciertos.
  • Centro Recreativo Villa Tropical y Árbol Legendarioáreas de recreación natural, ideales para la convivencia familiar.
  • Embalse La Plata: destino de pesca, kayak y observación de aves.

Ambiente y Conservación

Toa Alta forma parte de la Cuenca del Río de la Plata, un ecosistema clave para el balance hídrico de la isla. Las áreas boscosas y cársicas del municipio protegen acuíferos esenciales y especies endémicas.
El gobierno local colabora con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en programas de educación ambiental, limpieza de ríos y reforestación.

Cultura y Tradiciones (Eventos)

Toa Alta conserva una rica tradición cultural, reflejada en su música típica, poesía, y festividades patronales.

  • Fiestas Patronales: mayo, en honor a San Fernando Rey.
  • Maratón de la Chopa: marzo, evento deportivo que promueve la salud y el turismo local.
  • Festival de Música Típica: noviembre, en homenaje a Tomás Rivera Morales (Masso Rivera), ilustre cuatrista toalteño.

El municipio es también cuna de figuras destacadas en la música, literatura y política, consolidando su título de “Cuna de Poetas”.

Ilustres:

  • José Pablo Morales Miranda – Periodista que escribió sobre política, economía, historia y literatura. Miembro de la Diputación Provincial de Puerto Rico a mediados del siglo XIX.
  • Tomás Rivera Morales (Masso Rivera) – Exponente del cuatro puertorriqueño.
  • Pablo Morales Cabrera – Cuentista, ensayista, maestro, agricultor y periodista. Representante a la Cámara a principios del siglo XX.
  • Juan Valldejuli Rodríguez – Ensayista.
  • Ramón Rivera Valentín – Senador durante el siglo 20.
  • Dayanara Torres – Miss Universo 1993.

Escuelas públicas desglosadas por nivel educativo.

Distrito Escolar: Toa Alta

Nombre Nivel Teléfono Dirección
ALEJANDRO JR. CRUZ ELEMENTAL (787) 870-1665 PO Box 899
HERACLIO RIVERA COLÓN ELEMENTAL (787) 870-3406 PO Box 1311
JOSÉ DE DIEGO ELEMENTAL (787) 797-0651 PO Box 1311
JOSÉ M. DEL VALLE ELEMENTAL (787) 797-5375 PO Box 1311
LUIS MUÑOZ RIVERA ELEMENTAL (787) 870-3898 PO Box 1311
MANUEL VELILLA ELEMENTAL (787) 797-3558 PO Box 1311
MARÍA C. OSORIO ELEMENTAL (787) 799-3562 Urb.Toa Alta Heights
MERCED MARCANO ELEMENTAL (787) 870-0309 PO Box 1080
SECUNDINO DÍAZ ELEMENTAL (787) 870-3404 PO Box 1080
VIOLANTA JIMÉNEZ ELEMENTAL (787) 870-1378 PO Box 1285
VIRGILIO MORALES ELEMENTAL (787) 870-1150 Bda. Arenas
ABELARDO DÍAZ ALFARO INTERMEDIO (787) 797-0315 RR 3 Box 10190
FELIPE DÍAZ GONZÁLEZ INTERMEDIO (787) 870-2500 PO Box 1311
JOSÉ PABLO MORALES INTERMEDIO (787) 870-2135 PO Box 1318
AGRÍCOLA DE BUCARABONES PS - OTROS (787) 780-0615 PO Box 1311
NICOLÁS SEVILLA SUPERIOR (787) 870-2570 PO Box 1311
TOA ALTA HEIGHTS SUPERIOR (787) 279-8282 PO Box 391

Himno:

Por Israel Rivera Náter

¡Cuna de historia y de grandes poetas;
Así es mi valle de verde tambor;
Valle hermosísimo, donde Abelardo
cinceló en lágrimas su gesta de amor!

¡Valle de luchas y de profundo llanto
donde Morales, nuestro héroe y cantor;
esculpió en letras de oro y de sangre
la libertad sagrada en nuestro corazón!

¡Oh Toa Alta, mi pueblo inmortal
tu gente levanta con orgullo
la radiante bandera de tu fundación!

¡Oh Toa Alta, mi pueblo inmortal
me abrazaré a tu escudo,
a la tierra y al honor!

Cuna de hermosas mujeres.
¡Oh tierra josca de mi ensoñación;
donde las cuerdas de un cuatro
encantado remolinó a los pájaros
y éstos en su empeño despertaron a Dios.

Revolcaron la cama
de un noble trovador
que una tarde de lluvia
le regaló una décima
como ofrenda de amor.

Vivan por siempre, por siempre vivan,
la raza, el empeño y el amor.
Vivan la fauna, el cielo, la montaña y el valle
en que se bañan con tus noches estrelladas
que amanecen galanas con la hermosa
sonrisa del inolvidable sol.

Como llegar a Toa Alta desde San Juan.

direccion toaalta

 

You May Also Like