Adjuntas, Puerto Rico
Ciudad del Gigante Dormido

Adjuntas es conocido como la Ciudad del Gigante Dormido, la Tierra de Lagos y la Suiza de Puerto Rico. La silueta del “Gigante Dormido” se forma por una cadena de montañas que, vista desde el pueblo, parece el perfil de una persona recostada.
Cada marzo se celebra el Festival de la Cidra, dedicado a una fruta tradicional de la región, y en agosto, alrededor del día 21, tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Joaquín y Santa Ana.
Ubicado en la región occidental de la Cordillera Central, Adjuntas posee una topografía montañosa y un clima fresco, con temperaturas que pueden bajar a los 50 °F (10 °C) en invierno. Limita al norte con Lares y Utuado; al sur con Yauco, Guayanilla y Peñuelas; al este con Utuado y Ponce; y al oeste con Lares y Yauco.
El apodo de Tierra de Lagos proviene de sus embalses y cuerpos de agua, como Lago Las Garzas y Lago Guayo, además de importantes ríos como el Portugués, el Río Grande de Arecibo y el Río Grande de Añasco.
En la zona occidental del municipio se encuentra el Bosque Estatal de Guilarte, que se extiende también por Peñuelas, Guayanilla y Yauco. Este bosque de alta montaña, con elevaciones de hasta 3,950 pies (1,204 m), cuenta con especies nativas como la palma de sierra, el caimitillo y el granadillo, así como eucaliptos introducidos.
En la década de 1980, surgió en Adjuntas la organización comunitaria Casa Pueblo, que logró detener un proyecto minero a cielo abierto que amenazaba a la Cordillera Central. Desde entonces, ha impulsado proyectos de conservación, energía solar y educación ambiental, y administra la Reserva Puertorriqueña de la Biosfera en las Tierras Adjuntas, con 36,000 cuerdas (14,149 hectáreas) distribuidas en diez municipios y elevaciones entre 2,000 y 4,000 pies.
El café es parte esencial de la identidad adjunteña. Desde finales del siglo XIX, este cultivo ha sido la principal actividad económica, y el café local es reconocido dentro y fuera de Puerto Rico. También se desarrollan actividades como la ganadería, el cultivo de frutos menores y, en menor escala, la manufactura.
Junto con Utuado y Jayuya, Adjuntas forma parte de una de las zonas más ricas en minerales de la isla, con depósitos de oro, molibdeno y cobre (calcopirita), aunque su explotación ha sido limitada por razones ambientales.
Adjuntas combina paisajes montañosos, aguas abundantes, tradición cafetalera y un fuerte compromiso comunitario con la preservación ambiental, lo que lo convierte en un lugar único para visitar y conocer.
Fundación:
Adjuntas fue fundado el 11 de agosto de 1815 por don Diego Maldonado. Su nombre proviene de tierras adjuntas, porque originalmente formaba parte del territorio de la Villa de San Blás de Illescas, conocido hoy como Coamo.
Desde los primeros años del siglo XIX existía en éste valle, un conglomerado de veinte familias; Lugar que se conoce como la Calle de Canas. Don Diego Maldonado, dirigió la primera parroquia en dicho poblado.
A comienzos del siglo XIX, el valle contaba con un pequeño asentamiento de unas veinte familias en el área conocida como la Calle de Canas. Don Diego Maldonado dirigió la primera parroquia del poblado, estableciendo el centro religioso de la comunidad.
En 1831, Adjuntas estaba compuesto por cuatro barrios; hoy cuenta con 15 barrios. En 1914 se construyó la Parroquia San Joaquín junto a la Alcaldía. Posteriormente, fue demolida y reemplazada en 1968 por la nueva iglesia, ubicada frente a la actual Plaza de Recreo, que continúa siendo un punto central de la vida religiosa y cultural del municipio.
Localización:
Adjuntas está ubicado en la región occidental de la Cordillera Central. Limita al norte con Lares y Utuado; al sur con Yauco, Guayanilla y Peñuelas; al este con Utuado y Ponce; y al oeste con Lares y Yauco.
Superficie:
El municipio de Adjuntas tiene una superficie de 172 kilómetros cuadrados (66.5 millas cuadradas).
Población:
Según el Censo de 2020, Adjuntas tenía una población de 18,020 habitantes. Esta cifra refleja una ligera disminución respecto al censo anterior de 2010, cuando la población era de 18,146 personas.
Densidad Poblacional:
Con base en su población y superficie, Adjuntas tiene una densidad poblacional de aproximadamente 111 personas por km² (287.8 por milla cuadrada), lo que permite un ambiente tranquilo y contacto cercano con la naturaleza.
Gentilicio:
Los habitantes de Adjuntas son conocidos como Adjunteños.
Cognomentos:
Adjuntas posee varios apodos que destacan sus características naturales y culturales:
- La Ciudad del Gigante Dormido
- La Suiza de Puerto Rico
- La Tierra de Lagos
Barrios: Adjuntas, Puerto Rico

Según el Censo de 2020, Adjuntas tenía una población total de 18,020 habitantes distribuidos en 17 barrios. A continuación, se presenta la población por barrio:
Censo 2020: Población por Barrios – Adjuntas |
Habitantes |
---|---|
Adjuntas Pueblo | 4,660 |
Capáez | 1,010 |
Garzas | 973 |
Guayabo Dulce | 101 |
Guayo | 753 |
Juan González | 736 |
Limaní | 341 |
Pellejas | 670 |
Portillo | 494 |
Portugués | 494 |
Saltillo | 2,678 |
Tanamá | 897 |
Vegas Abajo | 518 |
Vegas Arriba | 1,131 |
Yahuecas | 1,434 |
Yayales | 619 |
Total | 19,143 |
Información: Negociado del Censo de los EE.UU. Censo 2020
Patrón:
Fiestas Patronales: San Joaquín y Santa Ana
Parroquia: Parroquia San Joaquín
Dirección: Calle Rius Rivera #14, Adjuntas, Puerto Rico 00601
Teléfono: (787) 829-3145
Párroco: Rvdo. Pbro. Carlos G. Santiago Mercado, O.R.C.
Vicario: Rvdo. Pbro. Filiberto C. Hernández, O.R.C.

Topografía:
El territorio de Adjuntas es muy accidentado, ya que se encuentra en la Cordillera Central de Puerto Rico. Sus montañas más elevadas son:
- Monte Guilarte: 3,953 pies (1,205 metros)
- Silla de Calderón: 3,773 pies (1,150 metros)
- Cerro Vaquiñas: 3,346 pies (1,020 metros)
Esta geografía montañosa contribuye al clima fresco de la región, a la presencia de ríos y lagos, y al desarrollo histórico del cultivo de café, que se adapta muy bien a las laderas de estas montañas.
Hidrografía:
Adjuntas cuenta con cinco de los embalses artificiales más importantes de Puerto Rico:
- Lago Adjuntas
- Lago Pellejas
- Lago Garzas
- Lago Yahuecas
- Lago Guayo
Además, su sistema de ríos incluye: Río Grande de Arecibo, Tanamá, Limaní, Vacas, Pellejas y Río Cidra, lo que le da abundancia de recursos hídricos y contribuye a la riqueza agrícola de la región.
Clima:
Adjuntas posee un clima fresco y húmedo, con una precipitación anual de 87 pulgadas y una temperatura promedio de 72 °F.
- Verano: Días calientes (83° – 85°F) y noches templadas (60° – 63°F)
- Invierno: Temperaturas moderadamente cálidas durante el día y frescas en la noche (50°F – 60°F). Tras frentes fríos, las temperaturas pueden descender hasta 40°F (4°C).
Este clima templado es ideal para el cultivo de café y otras actividades agrícolas, además de influir en la biodiversidad de los bosques y ríos de la región.
Industrias predominantes:
Adjuntas mantiene una economía diversificada con énfasis en:
- Agricultura: El café sigue siendo el principal cultivo, consolidando a Adjuntas como el mayor productor de café en Puerto Rico. Otros productos agrícolas incluyen guineos, cidra, naranjas y ganado.
- Turismo: El agroturismo ha ganado relevancia. Proyectos como Hacienda Tres Ángeles ofrecen experiencias que permiten a los visitantes conocer prácticas agrícolas locales.
- Energía renovable: Adjuntas es pionero en energía limpia, albergando microredes solares comunitarias como las desarrolladas por Casa Pueblo, en colaboración con el Laboratorio Nacional Oak Ridge.
Salario promedio:
Según datos del Departamento de Trabajo de EE. UU., el salario promedio semanal en Adjuntas durante el tercer trimestre de 2021 fue de $355.
Bandera:
La bandera de Adjuntas toma su diseño y simbolismo del escudo de armas del municipio. Una franja blanca diagonal divide la bandera en dos triángulos irregulares:
- Triángulo superior: color violeta
- Triángulo inferior: color verde
En el centro de cada triángulo se encuentra una cruz de Illesca blanca, que simboliza a San Joaquín y Santa Ana, los santos patronos de Adjuntas.
Escudo:
El escudo de Adjuntas está lleno de simbolismo religioso e histórico que refleja la identidad del municipio:
- Báculo o cayado en oro (mitad derecha): Representa a los Patriarcas del Antiguo Testamento y específicamente a San Joaquín, padre de la Santísima Virgen y patrono de Adjuntas.
- Rueca: Alude a las labores domésticas y simboliza a Santa Ana, madre de la Santísima Virgen y co-patrona del pueblo.
- Estrella de ocho rayos de plata: Representa a Nuestra Señora, como el don de Dios a la Santa pareja.
- Sol debajo de la cruz: Alude a la luz que ilumina el mundo; simboliza la fe y la verdad, iluminando a quienes creen en ella.
- Dos campanas de plata y dos cruces floreteadas: Hacen referencia a la unión eclesiástica y civil con la Vicaría de Coamo. Estas cruces también aparecen en el escudo de Coamo, derivadas de los escudos de armas de la villa y del linaje de Illescas.
El escudo refleja la historia religiosa, la tradición familiar y la vinculación histórica de Adjuntas con Coamo, integrando elementos que representan tanto la protección de los patronos como la identidad del municipio.
Lugares de Interés:
- Casa Pueblo
- Hacienda La Arbela
- Hacienda Luz de Luna (Yahuecas)
- Hacienda Oliver, Limaní
- Iglesia San Joaquín
- La Piedra Escrita
- Monte Guilarte
- Museo de Cultura
Eventos:
- Festival del Frío
- Fiestas Patronales – agosto
- Maratón El Gigante – julio
- Maratón de Eduardo Vera – diciembre
- Concurso de Trovadores – diciembre
- Festival de la Cidra – agosto
Ilustres:
- Angelita Bosch – Primera mujer farmacéutica de Puerto Rico.
- Rafael de Jesús Cordero – Economista, auditor de Puerto Rico, Primer Contralor de Puerto Rico.
- Arístides Moll Boscana – Poeta; iniciador del modernismo literario en Puerto Rico.
- Josefina Moll Boscana – Poeta y escritora. Hermana de Arístides Moll Boscana.
- Fernando E. Rodríguez Vargas – Militar, odontólogo y científico. Descubrió la bacteria de la carie dental.
Himno:
Letra y música de José A. Nieves Torres
Oh divina inspiración
Oh divina inspiración
Oh divina inspiración
con patrio orgullo
te dedico mi canción
eres mi cuna.
Adjuntas es mi amor.
Bendito seas sagrado suelo
bendito seas nido de amor,
en tus entrañas,
guardas anhelo, de extraño suelo.
Adjuntas eres mi amor.
En tus mujeres florece la dulzura
y la ternura de madre angelical;
Flores de otoño, jazmines y claveles;
de todo el año amor primaveral.
Tu fieles hijos, hombres vehementes.
Hombres valientes de corazón
Que tus entrañas brotó contigo.
Por darte orgullo y bella inspiración
bendito seas sagrado suelo
bendito seas nido de amor.
Rizadas joya de verde aliento,
y mil recuerdos…
Adjuntas eres mi amor.
Escuelas públicas desglosadas por nivel educativo.
Región de Ponce
Distrito Escolar: Adjuntas
Nombre | Grado | Teléfono | Dirección |
Nivel Elemental | |||
ÁNGEL MALDONADO BULA | K-6 | (787) 829-0834 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
AQUILINO RIVERA OLAN | K-4 | (787) 829-2682 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
DOMINGO MASSOL | K-6 | (787) 829-2494 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
DOMINGO PIETRI RUÍZ | K-3 | (787) 829-3510 | PO Box 1029, P.R. 00601-1029 |
FRANCISCO PIETRI MARIANI | K-6 | (787) 829-1953 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
JOSÉ PILAR GONZÁLEZ | 1-6 | (787) 829-0836 | PO Box 3012, P.R. 00601-9701 |
JUAN GARRASTEGUI | K-3 | (787) 829-3036 | PO Box 1021, P.R. 00601-0000 |
MANUEL F. SÁNCHEZ | K-6 | (787) 829-1961 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
TELESFORO VÉLEZ OLIVER | K-6 | (787) 829-1907 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
WASHINGTON IRVING | 4-6 | (787) 829-8810 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
Nivel Intermedia | |||
RAFAEL APARICIO JIMÉNEZ | 7-9 | (787) 829-3890 | Rodulfo González final, P.R. 00601-0000 |
Otros | |||
JOSÉ B. BARCELÓ OLIVER | ADULTS | (787) 829-5379 | PO Box 983, P.R. 00601-0000 |
Nivel Intermedia | |||
SU HÉCTOR I. RIVERA | 4-9 | (787) 829-3030 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |
Nivel Secundario | |||
JOSÉ EMILIO LUGO | 10-12 | (787) 829-0408 | PO Box 1029, P.R. 00601-0000 |